A pesar de los grandes esfuerzos por disminuir el consumo de tabaco, el cáncer de pulmón continúa siendo el cáncer más mortal a nivel mundial. Es por ello que las sociedades científicas abocadas al tema consideran relevante el estudio de la implementación de programas nacionales de detección precoz, cada pais debe determinar la costo-efectividad de estas intervenciones sanitarias basado en su perfil tabáquico poblacional y su sistema de salud.
En nuestro país se diagnostican 4 casos por día y del total un 90% se detectan en etapas avanzadas. La detección precoz mediante tomografía computada de baja dosis ha demostrado a nivel mundial disminuir la mortalidad por cáncer de pulmón en población de alto riesgo al permitir un tratamiento oportuno. Asimismo, permite el diagnóstico de enfermedades cardio-respiratorias asociadas, un acercamiento a los centros de salud y a las policlínicas de cesación de tabaquismo, principal factor de riesgo de esta enfermedad.